top of page

'bout marriage and all maybes

Sí. Tengo claro que soy una persona con un nivel de existencialismo instaurado en lo más profundo, y por ende, cuestiono y analizo bastaaaante, y en esta ocasión no es distinto...

(Basado en lo anterior, soy una eterna agradecida de que las letras, como un espacio que logra soportar mis pensamientos a través de la escritura, pero ese es otro tema..)

Hoy me llegó la noticia de que una de mis mejores amigas va a casarse.

Esto me pone extremadamente feliz porque sabía que dicha propuesta responde a sus anhelos desde el comienzo de la relación con quien será su futuro marido y a sus deseos de niña, cuando nos encantaron con el manoseado sueño de "la princesa Disney".


Pero la verdad, luego de la alegría y el asombro natural por la novedad, una serie de interrogantes empezaron a surgir...


Gran parte de las personas entre los 25 y los 35 años comienzan a formalizar sus relaciones, por medio de este "compromiso" que hemos creado, denominado matrimonio, el cual no sólo permite formalizar una serie de temas legales entre dos personas, sino que además le da a la relación de pareja otro estatuto, algo así como una connotación de seriedad, de pureza y de amor real.

Mi pregunta es la siguiente...

Por qué hemos permitido la vulneración de un sentimiento tan profundamente íntimo como el amor, por concepciones sociales, de tal manera que una relación "se convierte" en algo distinto por concretar un sacramento?


Y luego me surge otra, de manera instantánea..

No será que acaso la presión por obtener ese "estatuto" que la sociedad te entrega por el hecho de ponerle una etiqueta a un sentimiento genera mayor presión psicológica para querer obtenerlo?

Porque, tal vez, si el casarse no estuviese vinculado a una forma de aprehender una relación o el amor en sí mismo, no existiría tal tensión por parte de algunos -sobretodo mujeres- por lograr llevar el compromiso " a ese nivel". (Como si el amor hiciese una metamorfosis al momento de salir de una oficina de Registro Civil).


Sin embargo, antes de continuar, me gustaría hacer un importante alcance... En lo personal, soy una ferviente defensora del matrimonio, como unión de dos personas, de manera voluntaria y sin presión, con la intención de (además de beneficios legales y etc.) llevar sus relación a otro nombre, y a lo mejor, más difícil de disolver.


Pero... he ahí el alcance. Sin presión.


Por qué entre los 25 y 35 es cuando la mayor cantidad de parejas contraen matrimonio?

Es que acaso todos, coincidentemente encuentran el amor en ese periodo de tiempo en sus vidas?

No conocieron el amor previamente, o no lo conocerán después?


Entonces....

No influye realmente la presión social en la decisión de unir tu vida con un otro para siempre. ??? (léase "la sentencia" 50 veces si es necesario).


Ahora, vuelvo atrás...


Debe la presión de un paradigma social influir en la decisión de unir la vida con un otro, en base a lo esperado según edad, etapa de la vida en que uno se encuentre o, -peor aún- nivel socio-económico, u otros?


.

.

.

Creo que el amor hacia otro, la decisión de compartir vivencias y lo único y más preciado que se tiene, que es la vida, no debiese estar influenciado por ningún tipo de paradigma, porque condiciona y puede predestinar a la persona a la más dolorosa infelicidad.

Y eso en base a qué?

Simplemente a responder a lo establecido, a lo que es "aceptable y bueno", a "lo ideal".


El amor es...


No, en realidad no podría definir aquello que "el amor es". Pero sí sé que va más allá de lo que la sociedad imponga como "aceptable y bueno".


Y, si bien hace 20 años atrás era "raro"no estar casado a cierta edad, agradezco que en esta generación ese plazo se esté alargando, o para los más acertados, incluso se esté anulando, a modo de que la adquisición de un compromiso tan profundo deje de ser un tema que brinde un estatuto, una condición o una etiqueta, sino que más bien responda al anhelo genuino de quienes quieran establecerlo, dejando fuera de ello el desgraciado "qué dirán".


Pero agradezco aún más que un sentimiento tan puro deje de manipularse, como sé que será en generaciones futuras, donde tendremos que intentar explicar, con mucho esfuerzo, por qué estaba mal no estar casado a los 45, o simplemente ser soltero.



You Might Also Like:
bottom of page